Año
2004
Fin
¡Feliz 2005!
Año
2004
Fin
¡Feliz 2005!
?rase una vez un escritor con una gran imaginación. ?rase una vez un universo propio. ?rase una vez, un grupo de niños que perdieron a su padre y encuentran en dicho escritor a un amigo capaz de alegrar su vida y permitirles entrar en su mundo. De eso trata Finding Neverland, de la que desconozco el nombre en español y aún no he podido encontrarlo buscando en internet.
El escritor es J. M. Barrie que puede que por el nombre no os diga nada, pero si os digo que escribió Peter Pan, entonces seguro que sabéis de quien hablo o al menos conocéis su obra. La película narra los meses antes de que escribiera el libro y las circunstancias que fueron su fuente de inspiración. La película es un drama soberbio, que te engancha desde el primer minuto y no te suelta hasta dos días después de acabada la historia. El guión es fantástico, la música esplendorosa, la fotografía magnífica y los actores están todos magistrales. Encabezados por Johnny Depp en el papel de J. M. Barrie, en un papel por el que posiblemente consiga una nominación a los Oscars y acompañado por Kate Winslet que interpreta a la madre de los niños. De entre todos los chiquillos, Peter, interpretado por Freddie Highmore es un descubrimiento fantástico.
También aparecen en papeles secundarios Dustin Hoffman y Julie Christie. Todo esto fue dirigido por Marc Forster, el cual, si hay justicia, también debería ser nominado a los Oscars, aunque me temo que como esos premios solo se dan a los inútiles y a las grandes producciones, no pasarán la criba de las nominaciones.
Cuando vi la película en la sala éramos tres personas. Dos mujeres y yo. Al acabar la proyección estábamos los tres llorando de alegría y felicidad y nos quedamos un rato hablando en la sala. Ha sido mi primera conversación completa en holandés con desconocidos. Aunque se trata de un drama, es uno de esos que te alegran el corazón. J. M. Barrie da rienda suelta a su imaginación y comparte su universo virtual con un grupo de chiquillos que ven su mundo fantástico y le siguen el juego.
De todo el cine que he visto en el año 2004, Finding Neverland va a ser la única película que conseguirá 6 gallifantes y para mí es la mejor película del año que acaba.
Absolutamente recomendada para todo el mundo. Aunque parezca extraño, os sugiero que vayáis en grupos pequeños o en solitario y sobre todo, no vayáis con uno de esos gilipollas revienta películas que sienten la necesidad de joder cada momento que le toca alguna fibra haciendo un comentario estúpido.
Una de las cosas que más me impactan cuando visito las islas Canarias son los intermedios de Tele 5. Duran más que los programas. Son intermedios eternos. Suelen constar de unos cuantos anuncios seguidos de videos musicales que Tele 5 repite machaconamente una y otra vez. No puedo comentar nada de Antena 3 porque no suelo verla.
Bueno, a lo que íbamos. Tele 5 forma parte de una conspiración judeo-masónica para acarajotar al pueblo canario. Ahora que ya no se lee, ahora que los jóvenes pasan por el sistema educativo y salen tan limpios como entraron, la educación se adquiere por la tele y esto es lo que aprenden:
Así está el patio. Me dejo atrás otros grupos que he visto en los intermedios, pero es que la selección la he sacado de dos intermedios consecutivos. Os garantizo que estos los repiten machaconamente. No esperéis a última hora y corred a comprarlos.
En mi afán por disfrutar de cine alternativo, de vez en cuando me pego unos batacazos de cuidado. Es lo que me ha sucedido con 2046, un engendro chino que espero olvidar lo antes posible. A mí me gustaría contaros el tema de la película, pero no consigo recordarlo. He tratado de concretar y sintetizar mis pensamientos sobre la película, pero no sé si lo he conseguido:
… 1 hora más tarde. Aún no recuerdo la trama pero creo que la película era en color y repetían una canción todo el tiempo.
… 10 horas más tarde. Dicen que las mujeres chinas son las más guarras del mundo y que las fluctuaciones de la bolsa se deben al ciclo menstrual de la novia del heredero al trono británico.
… 100 horas más tarde. En un pueblo italiano allende las montañas vive nuestro amigo Marcos, en una humilde morada. Un tren corre por inexistentes vías sin origen ni destino.
… 1.000 horas más tarde. Hay mujeres que follan por vicio y otras por negocio. Algunas cobran por ello y otras pagan. El café de Colombia es exquisito y deja un suave regusto amargo en el paladar.
… 10.000 horas más tarde. Hay tantos chinos en China y tan pocos mejicanos. Hay mujeres que nunca tienen bastante y otras a las que incluso no darles nada les parece suficiente. Y esa música que sigue sonando, siempre la misma canción, siempre interpretada por la misma cantante.
… 100.000 horas más tarde. La lluvia en Sevilla es una pura maravilla. The rain in Spain falls mainly in the plain. Paga tú la cena que yo me abro de piernas. No me compres un peine que yo no quiero peinarme.
… 1.000.000 horas más tarde. Luces en la planta de los pies porque soy un robot que busca el amor entre ovejas eléctricas. Luceros de paz alumbran el camino de los dioses. Los sellos transportan nuestros sueños de un punto a otro.
Si no habéis entendido nada, ya sabéis lo que os espera si osáis ir a ver 2046. No es mala, es que sobra casi todo. El director Kar Wai Wong se ha creído que es un artista y se dedica a juntar historias inconexas que orbitan alrededor de un panoli, adornándolas con una fotografía místico-religiosa, muchos planos cortados y no enfocados, unos diálogos absurdos e increíbles y nada más. Es como una de esas muñecas rusas que al abrirlas nos descubre otra y otra y otra más hasta el infinito. No perdáis vuestro tiempo y mucho menos vuestro dinero.