Y llegó el día de los gestos. Ya hemos visto como configurar un poco el navegador Firefox. Por si no habéis leído los capítulos anteriores, en el primero aprendimos algunos trucos para usar el Firefox, la semana pasada vimos como mejorar nuestro navegador usando las extensiones en Firefox y esta semana nos centraremos en la navegación con gestos.
Primero, como supongo que a muchos no os suena de nada y esto de los gestos da la impresión que es algo como ponerse a dar palmaditas al aire enfrente de la pantalla o zapatear mientras se navega, ya que la RAE define esta palabra como movimiento del rostro, de las manos o de otras partes del cuerpo con que se expresan diversos afectos del ánimo os diré que la navegación por gestos no es más que una forma sencilla de optimizar la experiencia con el navegador. Vamos a ver, cuando estáis en Internet, ¿dónde está siempre una mano? En el ratón, obviamente, ¿y que hacéis con el ratón? Gestos. Subís el cursor a la parte de arriba para cambiar de pestaña, o para minimizar, o cerrar una pestaña, darle hacia atrás y volver a la pantalla anterior y similares. Si os fijáis, os pasáis gran parte del tiempo moviendo la mano para subir al área de navegación. Lo que hacen estas extensiones es crear un nuevo lenguaje que os permiteunav de una forma rápida y sencilla realizar estas tareas.
Así que pensad que usar los gestos requiere de algo de tiempo de aprendizaje y considerad que una vez los hayáis aprendido a usar, os será muy difícil el utilizar navegadores subdesarrollados y obsoletos como el que viene con vuestro sistema operativo Windows.
Aunque hay bastantes extensiones de gestos, he elegido dos. La primera que veremos es muy sencilla de manejar, tiene una curva de aprendizaje casi nula, pero no se basa en gestos, sino en menús. Yo comencé usando esta extensión y unos meses más tarde me pasé a la segunda que vamos a ver hoy. Si no os queréis complicar la vida, instalad EasyGestures. Si queréis más velocidad y potencia, id directos al All-in-one Gestures, aunque este último requerirá algo más de tiempo para que le saquen provecho.
Comencemos con EasyGestures. Lo primero será instalar la extensión.Haced clic aquí para descargarla. Como sucede siempre que instaláis una extensión nueva, tendréis que cerrar el navegador completamente y volver a abrirlo.
Al hacerlo, id al menú de Herramientas -> Extensiones y haced clic con el botón derecho sobre el icono de EasyGestures y elegid Opciones, como podéis ver en la imagen anterior. Se abrirá el menú para configurar esta extensión. Id a la pestaña de Acciones. La siguiente imagen muestra lo que os encontraréis.
En este menú podréis cambiar las acciones que queréis realizar cuando realizáis un gesto. Por ejemplo, para mí era mucho más sencillo el cerrar pestaña en la flecha que va hacia abajo y pestaña anterior en la flecha inferior izquierda (o sea, intercambiarlas). Una vez hayáis ajustado esto a vuestro gusto, darle a Aceptar y listo. Abrid cualquier página, por ejemplo esta misma y para activar los gestos haced clic con el botón central (o la rueda). Os debería aparecer algo parecido a la siguiente imagen:
Y eso es todo, no hay más con el EasyGestures. Es así de sencillo. Los movimientos que no podáis hacer aparecerán sombreados en gris y el resto en color. Es simple y sencillo de manejar. La extensión os ayudará a saber el significado de cada cosa mostrando un pequeño texto (que podéis deshabilitar en las opciones). Está en español de Argentina, así que no os sorprendáis con las traducciones.
Ahora veamos la extensión All-in-one Gestures, mi favorita. La podéis descargar haciendo clic en este enlace. De nuevo, acordaros de cerrar el navegador para que termine de instalarse. Esta extensión no suministra tanta ayuda como la primera que hemos visto pero sin embargo es mucho más rápida e infinitamente más potente. Yo me conozco unos veinte tipos de gestos.
Una vez instalada, miraremos primero las opciones de configuración. Para ello, ya sabéis lo que tenéis que hacer. Id al menú de Herramientas -> Extensiones y haced clic con el botón derecho sobre el icono de All-in-one Gestures y elegid Opciones. Se abrirá el menú para configurar esta extensión. Id a la pestaña de Gestures Customization. La siguiente imagen muestra lo que os encontraréis.
Si queréis cambiar los gestos, este es el lugar adecuado. Os explico uno de los cambios que hago en mi navegador. Por supuesto, no tenéis por qué hacerlo. Por defecto, esta extensión abre una nueva ventana de Firefox cuando hacéis un gesto hacia abajo. Yo encuentro más útil el cerrar la pestaña en la que me encuentro usando el gesto de flecha hacia abajo. Así que lo que haremos será intercambiar ambos gestos. Haced clic sobre Open new Window in Foreground y cuando está seleccionada (en azul oscuro) haced clic en el botón de Swap gestures que está en la parte de abajo. Ahora id a la opción de Close current tab y volved a hacer clic. Listo. Habéis asignado el gesto «abajo» a la acción de cerrar la pestaña actual.
Para usar los gestos, abrid cualquier página, por ejemplo esta misma y para activar los gestos haced clic con el botón derecho (y no el central como en la extensión anterior). Manteniendo el botón derecho pulsado, haced el gesto correspondiente. Por ejemplo, para abrir una nueva pestaña en blanco, haced una línea hacia arriba y soltad el botón. Al instante se abrirá la nueva pestaña. Si estáis navegando y queréis volver a la página anterior, haced una línea hacia la izquierda. Las líneas las veréis en la página en color rojo, como se puede apreciar en la figura. Otro ejemplo, si tenéis varias pestañas y queréis ir a la anterior, haced el gesto arriba+izquierda y para ir a la siguiente pestaña, arriba+derecha. Como véis es muy sencillo, pero en este caso os tendréis que aprender los gestos y recordar que hace cada uno. Podéis aprenderos los básicos: arriba, abajo, izquierda, derecha, arriba+izquierda, arriba+derecha, arriba+abajo, izquierda+arriba y similares.
Bueno, a divertirse un rato. Espero que no haya sido muy difícil. Si tenéis dudas, dejarlas en los comentarios y ya respondo por ahí. La próxima vez hablaré de algunas otras características que hacen del Firefox un navegador tan potente.