La quiniela de los Oscars


Teniendo en cuenta que el Cine está en el corazón del mejor blog sin premios en castellano, esta es una de las anotaciones más importantes del año porque nos reímos con algo que realmente no debería existir, si una peli es buena, es buena y no debería tener que someterse a la vileza de unas votaciones en las que una panda de energúmenos decide lo que les sale del piporro. Como siempre, supongo que fracasaré rotundamente y acertaré pocas o quizás ninguna, aunque reconozco que algunos de los que suenan a favoritos son los que yo tengo pensado votar. Recordar a las víboras que en Distorsiones, tenemos TRES MIL CUATROCIENTAS DIEZ anotaciones que hablan de Cine. Esta es la VIGÉSIMA edición de la quiniela y las anteriores las podemos ver haciendo clic en los respectivos años que comienzan en el 2006 y ahí siguen por el 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Como siempre, iremos por las categorías más interesantes, que son un montón. Me parece super-hiper-mega injusto que este año no hayan nominado de nuevo a la mejor película de la historia del cine, Top Gun: Maverick, pero así es la vida. Siempre que sea posible, veremos el póster de las nominadas. Comenzamos con la lista de las películas nominadas a mejor peli del año, de las que he visto ocho de las diez nominadas:

Mejor película

De entre las nominadas, a tres de ellas les puse un 10, Anora, Un Completo Desconocido – A Complete Unknown y La sustancia – The Substance, a cuatro les puse un 9,El Brutalista – The Brutalist, Cónclave – Conclave, Dune: Parte Dos – Dune: Part Two, Emilia Pérez y una se conformó con un 6 porque no es muy allá, Wicked. Después de pensarlo un rato, creo que Anora es la que merece ganar como mejor película.

Anora

Actualización: Me meo, acerté.

Mejor director

Habiendo visto las pelis de los cinco directores y con todas entre el 9 y el 10, esto se complica, aunque voy a seguir con Anora, que es muy innovadora y mi voto va para Sean Baker por:

Anora

Actualización: Me vuelvo a mear, volví a acertar. Ya van dos.

Mejor actor

De nuevo he visto todas las interpretaciones y para mí la elección está entre Adrien Brody por El Brutalista – The Brutalist, Timothée Chalamet por Un Completo Desconocido – A Complete Unknown y Ralph Fiennes por Cónclave – Conclave y voy a ir por donde nadie espera y eligo a Timothée Chalamet por:

Un Completo Desconocido – A Complete Unknown

Actualización: Vaya, aquí la cagué y se la dieron al plasta ese que agarró el micrófono y se puso a hacerle una mamada interminable. Ganó Adrien Brody por El Brutalista – The Brutalist

Mejor actriz

Solo he visto las actuaciones de cuatro de las pelis, la quinta no creo que se haya estrenado aún en los Países Bajos y si lo hizo, no la vi. Así que la elección está entre Mikey Madison por Anora, Karla Sofía Gascón por Emilia Pérez, Cynthia Erivo por Wicked y Demi Moore por La sustancia – The Substance y me quedo,con gran diferencia, con Demi Moore por:

La sustancia – The Substance

Actualización: Vaya, en lugar de premiar a una actriz que ha hecho un trabajo fastuoso, eligieron a la actriz de una película coral en la que ella no resalta ni un milímetro más que el resto. Asín es la vida, mismamente. Ganó Mikey Madison por Anora.

Mejor actor de reparto

Otra categoría en la que he visto a los cinco nominados, y entre Yura Borisov por Anora, Kieran Culkin por Un dolor real – A Real Pain, Edward Norton por Un Completo Desconocido – A Complete Unknown, Guy Pearce por El Brutalista – The Brutalist y Jeremy Strong por The Apprentice: La historia de Trump – The Apprentice, tengo que decir que me quedo con el que más me hizo reir y disfrutar en su película, Kieran Culkin por:

Un dolor real – A Real Pain

Actualización: Merilléin, que me quedo sin gota. Acerté y van tres.

Mejor actriz de reparto

Otra categoría en la que he visto todas las películas y tengo que elegir entre Ariana Grande por Wicked, Felicity Jones por El Brutalista – The Brutalist, Isabella Rosselini por Cónclave – Conclave, Monica Barbaro por Un Completo Desconocido – A Complete Unknown y Zoe Saldaña por Emilia Pérez y de entre ellas, me quedo con las dos últimas, que hicieron unos trabajos fantásticos, pero al final, elijo a Zoe Saldaña por:

Emilia Pérez

Actualización: ¡La polla! que volví a acertar y van 4.

Mejor guion original

Sigo alucinando porque he visto también todas las pelis de esta categoría y aquí sí que resulta difícil elegir entre Sean Baker por Anora, Brady Corbet y Mona Fastvold por El Brutalista – The Brutalist, Jesse Eisenberg por Un dolor real – A Real Pain, Coralie Fargeat por La sustancia – The Substance y Moritz Binder, Tim Fehlbaum y Alex David por Septiembre 5 – September 5 y creo que cualquiera de las cuatro primeras puede ganar, pero como hay que elegir, me quedo con Sean Baker por:

Anora

Actualización: ¡Pinche guey! Otra que acerté y van cinco.

Mejor guion adaptado

Mira por donde que tenemos una categoría en la que solo he visto cuatro de las nominadas, con lo que mi voto será entre Clint Bentley y Greg Kwedar por Las vidas de Sing Sing – Sing Sing, Jacques Audiard por Emilia Pérez, Jay Cocks y James Mangold por Un Completo Desconocido – A Complete Unknown y Peter Straughan por Cónclave – Conclave y entre ellas, creo que mirando a la historia en sí, la película que tiene un guion más espectacular es la de Clint Bentley y Greg Kwedar por:

Las vidas de Sing Sing – Sing Sing

Actualización: Me tocaba fallar de nuevo. Se lo dieron a Peter Straughan por Cónclave – Conclave.

Mejor película de animación

Aquí tenemos una categoría en la que solo he visto tres de las pelis y de una de ellas, ni he hablado por aquí porque la vi ayer pero puedo confirmar y confirmo que habiéndome dado dos jamacullos en el cine, no compite para nada. La elección fue entre Gints Zilbalodis, Mat?ss Kaža, Ron Dyens y Gregory Zalcman por Flow, Kelsey Mann y Mark Nielsen por Del revés 2 (Inside Out 2) – Inside Out 2 y Chris Sanders y Jeff Hermann por Robot salvaje- The Wild Robot y esta es una que resulta fácil porque de las tres, una de las mejores películas del año pasado y mi favorita es la de Chris Sanders y Jeff Hermann por:

Robot salvaje- The Wild Robot

Actualización: Solo en una de las tres películas de animación que vi me dormí dos veces y me aburrí ratos larguísimos y fue la que premiaron, así que imagino que aquí se votó a la rata del póster, porque cualquiera que la vea la repudia. Ganaron Gints Zilbalodis, Mat?ss Kaža, Ron Dyens y Gregory Zalcman por Flow, de la que no diré mucho bueno cuando hable de ella en un futuro cercano.

Mejor diseño de vestuario

Entramos en la zona de los premios menos interesantes y en este caso, he visto las cinco películas nominadas, así que la elección es entre Arianne Phillips por Un Completo Desconocido – A Complete Unknown, Lisy Christl por Cónclave – Conclave, Janty Yates y Dave Crossman por Gladiador II – Gladiator II, Linda Muir por Nosferatu y Paul Tazewell por Wicked y esto es siempre una lotería pero yo tiro por los líos entre faldas y a lo loquísimo de Lisy Christl por:

Cónclave – Conclave

Actualización: Otra que cagué. En esta estaba cantado que se lo derían a la horterada infumable del musical gringo, Ganó Paul Tazewell por Wicked.

Mejor montaje

Otra categoría en la que he tenido la suerte de ver las cinco nominadas, con lo que la elección es entre Sean Baker por Anora, Nick Emerson por Cónclave – Conclave, Juliette Welfling por Emilia Pérez, Myron Kerstein por Wicked y David Jancso por El Brutalista – The Brutalist. El montaje es lo que puede hacer de una peli un clásico y en este caso, no hay nada que se pueda comparar al de Sean Baker por:

Anora

Actualización: Joer, que volví a acertar una, que ganemos. Y van seis, que imagino que de aquí pa’bajo ya no acertaré más porque llegan las de pedrea.

Mejores efectos visuales

Esta es la categoría en la que para cada película hay un montón de gente de la que nunca antes supimos nada y nunca después sabremos más. También es donde el cine comercial tiene alguna posibilidad. He visto las cinco películas así que puedo elegir entre un montón de gente. Los nominados son Alien: Romulus por Alien: Romulus, Luke Millar, David Clayton, Keith Herft y Peter Stubbs por Better Man, Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer por Dune: Parte Dos – Dune: Part Two, Erik Winquist, Stephen Unterfranz, Paul Story y Rodney Burke por El reino del planeta de los simios – Kingdom of the Planet of the Apes y Pablo Helman, Jonathan Fawkner, David Shirk y Paul Corbould por Wicked y entre toda esta gente me quedo con Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer por:

Dune: Parte Dos – Dune: Part Two

Actualización: Y yo ya dando esto por terminado y acerté con esta también. Y van siete.

Mejor fotografía

Otra categoría con sorpresa, ya que aunque parece que me faltó una peli, la vi ayer, pero no mereció la pena saltarme el orden, así que la elección fue entre Lol Crawley por El Brutalista – The Brutalist, Greig Fraser por Dune: Parte Dos – Dune: Part Two, Paul Guilhaume por Emilia Pérez, Ed Lachman por María Callas y Jarin Blaschke por Nosferatu y aquí voy a tirar por donde no va a ir nadie y para mí la mejor fotografía es la creada por Jarin Blaschke por:

Nosferatu

Actualización: Otra de esas en las que elijo a boleo y no acerté. Ganó Lol Crawley por El Brutalista – The Brutalist.

Mejor banda sonora

Esta es seguramente la categoría que más difícil me ha resultado para elegir una peli. He visto las cinco, así que las bandas sonoras que compiten son las de John Powell y Stephen Schwartz por Wicked, Kris Bowers por Robot salvaje- The Wild Robot, Clément Ducol y Camille por Emilia Pérez, Volker Bertelmann por Cónclave – Conclave y Daniel Blumberg por El Brutalista – The Brutalist y hay dos que me han gustado un montón, la de Robot salvaje- The Wild Robot y la de El Brutalista – The Brutalist, pero al final, como sólo puede ganar una, elijo la música de Daniel Blumberg para:

El Brutalista – The Brutalist

Actualización: Me siento hasta mal pensando que los que votaron también fliparon con la banda sonora de esta película y lo consistente que es. Acerté y van ocho.

Mejor canción original

Solo he escuchado tres de las canciones nominadas y que corresponden a dos películas, así que la elección es entre ellas. Tenemos a las canciones Mi camino y El mal, ambas de la película de Emilia Pérez y Like a Bird de Las vidas de Sing Sing – Sing Sing y puedo confirmar y confirmo que no me acuerdo de ninguna de las tres, así que votaré aleatoriamente por Like a Bird de:

Las vidas de Sing Sing – Sing Sing

Actualización: Volví a petar, aunque como ya dije, no me acuerdo de ninguna de las canciones nominadas. Ganó El mal de la película Emilia Pérez.

Mejor diseño de producción

En esta categoría he visto las cinco películas, así que elijo entre Judy Becker y Patricia Cuccia por El Brutalista – The Brutalist, Suzie Davies y Cynthia Sleiter por Cónclave – Conclave, Patrice Vermette y Shane Vieau por Dune: Parte Dos – Dune: Part Two, Craig Lathrop y Beatrice Brentnerová por Nosferatu y Nathan Crowley y Lee Sandales por Wicked y me quedo con Judy Becker y Patricia Cuccia por:

El Brutalista – The Brutalist

Actualización: Otra que fallé. Ganaron Nathan Crowley y Lee Sandales por Wicked.

Mejor sonido

Otra de las categorías menores en la que las he visto todas, así que la elección es entre Tod A. Maitland, Donald Sylvester, Ted Caplan, Paul Massey y David Giammarco por Un Completo Desconocido – A Complete Unknown, Gareth John, Richard King, Ron Bartlett y Doug Hemphill por Dune: Parte Dos – Dune: Part Two, Simon Hayes, Nancy Nugent Title, Jack Dolman, Andy Nelson y John Marquis por Wicked, Erwan Kerzanet, Aymeric Devoldère, Maxence Dussère, Cyril Holtz y Niels Barletta por Emilia Pérez y Randy Thom, Brian Chumney, Gary A. Rizzo y Leff Lefferts por Robot salvaje- The Wild Robot y de entre todas, para mí la que tiene el mejor sonido es la de Randy Thom, Brian Chumney, Gary A. Rizzo y Leff Lefferts por:

Robot salvaje- The Wild Robot

Actualización: Seguimos fallando. Ganaron Gareth John, Richard King, Ron Bartlett y Doug Hemphill por Dune: Parte Dos – Dune: Part Two.

Mejor película internacional

Está clarísimo que en los Países Bajos ya es que pasan un kilo de las pelis de esta categoría, así que solo pude ir a ver Emilia Pérez y Flow y entre estas dos, me quedo un millón y medio de veces con:

Emilia Pérez

Actualización: Ganó una que no he visto titulada I’m Still Here y que al parecer representaba a Brasil. Puedo confirmar y confirmo que no se estrena en los Países Bajos hasta dentro de diez días y vete a saber si la llegaré a ver, que coincidirá con mi salida del país para regresar a África.

El Epílogo: Como siempre, mañana actualizaré la anotación, aunque lo que sí he notado es que he votado por un montón de películas, que mi quiniela tiene cuatro premios para Anora, dos para Emilia Pérez, Las vidas de Sing Sing – Sing Sing, Robot salvaje- The Wild Robot y El Brutalista – The Brutalist
y un premio para Un Completo Desconocido – A Complete Unknown, La sustancia – The Substance, Un dolor real – A Real Pain, Cónclave – Conclave, Dune: Parte Dos – Dune: Part Two y Nosferatu, con lo que supongo que mi favorita es la que tiene cuatro, pero vamos, que he repartido para todos.

Actualización: O sea, que acerté OCHO de dieciocho que puse en la quiniela, que no está para requetequeteque-nada mal.


3 respuestas a “La quiniela de los Oscars”

  1. En honor al paleto Trump, estoy empezando a considerar no consumir ningún producto que proceda de USA… 🙁
    Salud

  2. Está empezando a cuajar la idea y si la gente abandona los refrescos gringos, su comida basura y su ropa y software, van a sentir el dolor de perder cientos de millones de clientes y usuarios.

  3. Ya la actualicé. Ahora aparecerá por aquí Virtuditas para su comentario trimestral y dirá alguna bobería y así ya nos reímos de ella todo el mes de marzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.